Aspectos comerciales, operativos, calidad y financieros serán eje de especialización. El objetivo es lograr la internacionalización de más empresas liberteñas, por lo que la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad en alianza estratégica con la Asociación de Exportadores (Adex), dictará un diplomado de especialización en Gestión de Comercio Internacional, el mismo que se convertirá en la primera especialidad de esta categoría en provincias.
La especialización tiene como finalidad capacitar a los empresarios, micro empresarios, estudiantes y público interesado con conocimientos estratégicos que les permitan no sólo exportar, sino hacerlo con éxito tomando decisiones acertadas en el mercado extranjero.
Dentro de la metodología de estudio se enseñarán los aspectos estratégicos – operativos del Comercio Exterior para conseguir que el empresario desarrolle una gestión de compra-venta internacional eficaz, redundando en el manejo de los flujos comerciales y protegiendo sus niveles de rentabilidad incrementando su competitividad en el extranjero.
“Nuestra meta es generar negocios entre las empresas liberteñas y del exterior a través del desarrollo de capacidades organizacionales. Para ello, realizaremos este diplomado personalizado, que no sólo tendrá teoría, sino que también permitirá a los estudiantes desarrollar proyectos prácticos”, asegura el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Econ. Javier Caro Infantas.
En el temario se tratarán aspectos comerciales, normativos, operativos, financieros y de calidad, además, se desarrollará un taller operativo de Comercio Exterior que será reforzado con testimonios de exportadores e importadores exitosos, quienes compartirán sus experiencias.
Los docentes serán especialistas como el asesor y consultor de Marketing, Juan Carlos Contreras; Luis López, ingeniero industrial con experiencia en áreas de proyectos y operaciones; Oscar Gutiérrez, abogado, especialista en derecho civil y en Comercio Internacional; Cesar Alarcón, especialista en Derecho Aduanero y Comercio Internacional, entre otros.
Los estudiantes trabajarán documentariamente un proceso de exportación, que podrán llevar a la práctica con su propio negocio. El valor agregado del evento es la pasantía a Lima con una visita a un operador logístico con el fin de conocer la parte operativa de una exportación y una visita náutica.
El diplomado de Gestión del Comercio Internacional iniciará en agosto y contará con 45 sesiones de 3 horas cada una, en quince fines de semana, en horarios flexibles.
Las inscripciones e informes se realizan en la Escuela de Gerencia y Negocios de la Cámara de Comercio de La Libertad, ubicada en jr. Junín 454 o al teléfono: 231114 anexos 27 y 28
0 comentarios:
Publicar un comentario